Daos y Perjuicios

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: PRESUNCION GIRO A LA IZQUIERDA

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: PRESUNCION GIRO A LA IZQUIERDA Abogados de familia


ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: PRESUNCIÓN GIRO A LA IZQUIERDA.

Hay concurrencia de culpas en un 50% para actora y demandada, atento la presunción de culpabilidad que pesa sobre el vehículo embistente, porque es inaceptable que en una avenida de doble mano el conductor de un rodado intente girar a la izquierda cuando circulan vehículos por la contramano, pues hace a las más elementales normas de prudencia esperar a que se produzca una interrupción en el tránsito a fin de realizar el giro a la izquierda sin riesgo para los que conducen por la mano contraria  para el propio automovilista que intenta doblar.
Cfed. Mar del Plata, febrero 6-997 –Tobares J. c-Base Naval y/o Palumbo- en LL Actualidad 30/06/98.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: EL DAÑO DEBE SER CIERTO

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: EL DAÑO DEBE SER CIERTO Abogados de familia


ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: EL DAÑO DEBE SER CIERTO.

Al Código Civil consagra un doble sistema de responsabilidad: el contractual y el extracontractual, lo que resulta del art. 1197 y en general del libro II de dicho cuerpo legal; pero no consagra la posibilidad de que el interesado ejercite libremente y en función de una decisión personal una elección que le permita derivar las consecuencias del hecho por el que reclama a uno y otro de dichos sistemas.
C.Civ. y Com. Morón, sala 2ª 24/10/95 –Cópola O. c-Agencia Dumphy- J.A. 1998-III, síntesis

El daño es el primer elemento de la responsabilidad civil, no atendiendo a su cronología, ya que desde este punto de vista es razonablemente el último, como consecuencia o resultado de la acción antijurídica, llamándolo primero en la consideración metódica, puesto que el problema de la responsabilidad civil del agente comienza a plantearse sólo cuando existe daño.

En presencia del daño, el juez tiene que preguntarse luego si ha sido causado ilícitamente (antijuridicidad) y culpablemente (culpabilidad). A la inversa, si no hay  daño alguno, resulta superfluo indagar la existencia de los otros dos elementos.
C.Civ. y Com., Morón, sala 2ª, 28/2/95 –Esperon I. c-Ravalli A.- J.A. 1998-III, síntesis

El daño debe ser “cierto” y no puramente eventual. Esto significa que debe haber certidumbre en cuanto a su existnecia misma, presente o futura, aunque pueda no ser todavía determinable su monto; el daño es incierto (y por ello, no resarcible) cuando no tiene ninguna seguridad de que vaya a existir en alguna medida, ofreciéndose aún más que como una posibilidad.
C.Civ. y Com. Morón, sala 2ª 29/2/96 –Iracet J. c-Niveyro J.-, J.A. 1998.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: EL DAÑO DEBE SER CIERTO

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: EL DAÑO DEBE SER CIERTO Abogados de familia


ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: EL DAÑO DEBE SER CIERTO.

Al Código Civil consagra un doble sistema de responsabilidad: el contractual y el extracontractual, lo que resulta del art. 1197 y en general del libro II de dicho cuerpo legal; pero no consagra la posibilidad de que el interesado ejercite libremente y en función de una decisión personal una elección que le permita derivar las consecuencias del hecho por el que reclama a uno y otro de dichos sistemas.
C.Civ. y Com. Morón, sala 2ª 24/10/95 –Cópola O. c-Agencia Dumphy- J.A. 1998-III, síntesis

El daño es el primer elemento de la responsabilidad civil, no atendiendo a su cronología, ya que desde este punto de vista es razonablemente el último, como consecuencia o resultado de la acción antijurídica, llamándolo primero en la consideración metódica, puesto que el problema de la responsabilidad civil del agente comienza a plantearse sólo cuando existe daño.

En presencia del daño, el juez tiene que preguntarse luego si ha sido causado ilícitamente (antijuridicidad) y culpablemente (culpabilidad). A la inversa, si no hay  daño alguno, resulta superfluo indagar la existencia de los otros dos elementos.
C.Civ. y Com., Morón, sala 2ª, 28/2/95 –Esperon I. c-Ravalli A.- J.A. 1998-III, síntesis

El daño debe ser “cierto” y no puramente eventual. Esto significa que debe haber certidumbre en cuanto a su existnecia misma, presente o futura, aunque pueda no ser todavía determinable su monto; el daño es incierto (y por ello, no resarcible) cuando no tiene ninguna seguridad de que vaya a existir en alguna medida, ofreciéndose aún más que como una posibilidad.
C.Civ. y Com. Morón, sala 2ª 29/2/96 –Iracet J. c-Niveyro J.-, J.A. 1998.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

ABOGADOS DIVORCIOS: LA EMPRESA FAMILIAR

ABOGADOS DIVORCIOS: LA EMPRESA FAMILIAR Abogados de familia

El Estudio cuenta con abogados de familia especialistas en Divorcios

ABOGADOS DIVORCIOS: LA EMPRESA FAMILIAR.
Respecto de la manera de liquidar este bien, la mayor dificultad es determinar su valor, en el que hay que considerar la parte material (valor del inmueble, si es propiedad, instalaciones, materias primas, etc.) y su valor como fondo de comercio. Una vez establecido, el cónyuge que continuará con la explotación deberá abonar al otro el 50% del valor total -en caso de ser totalmente ganancial- o de la parte ganancial que se haya podido determinar, en caso de ser originariamente propio y que se haya capitalizado a lo largo del matrimonio. 
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIOS, CONTÁCTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIOS  ON LINE.

ABOGADOS DIVORCIO: LA EMPRESA FAMILIAR

ABOGADOS DIVORCIO: LA EMPRESA FAMILIAR Abogados de familia
ABOGADOS DIVORCIO: LA EMPRESA FAMILIAR.
Respecto de la manera de liquidar este bien, la mayor dificultad es determinar su valor, en el que hay que considerar la parte material (valor del inmueble, si es propiedad, instalaciones, materias primas, etc.) y su valor como fondo de comercio. Una vez establecido, el cónyuge que continuará con la explotación deberá abonar al otro el 50% del valor total -en caso de ser totalmente ganancial- o de la parte ganancial que se haya podido determinar, en caso de ser originariamente propio y que se haya capitalizado a lo largo del matrimonio. Es conveniente evitar que los conflictos que suscinte esta negociación y las actuaciones del divorcio, lleven al cónyuge que no maneja el negocio a solicitar medidas judiciales, como intervención o pericias contables, que son muy costosas y perturban el funcionamiento de la empresa. Una vez acordado los valores, hay que intenar ponerse de acuerdo en la manera de pagarle al otro u otra la parte que le toca. Este pago puede hacerse mediante compensación con otros bienes, plazos de pagos o los modos que puedan convenir, ya que si no logran ponerse de acuerdo habrá que vender la empresa para distribuirse el dinero, o rematarla judicialmente si no hay acuerdo tampoco para su venta.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

ABOGADOS DIVORCIO: VIVIENDA FAMILIAR

ABOGADOS DIVORCIO: VIVIENDA FAMILIAR Abogados de familia

 

ABOGADOS DIVORCIO: VIVIENDA FAMILIAR.

Durante la tramitación del divorcio, o aun antes en casos de urgencia - por ejemplo si hay violencia- el juez puede decidir que uno de los cónyuges se quede en la vivienda donde vivió la familia y que el otro -o la otra- se retire. Esta asignación de la vivienda a uno de los cónyuges se puede prolongar luego de dictada la sentencia de divorcio e incluso el cónyuge que la ocupa puede oponerse a que se se venda para entregarle al otro la mitad que le corresponde en caso de ser ganancial, si esa medida le causa un gravamen -por ejemplo si tiene la tenencia de los hijos menores y no dispone de otro inmueble- siempre que no haya sido culpable del divorcio. Incluso la ley le faculta permanecer en la vivienda aun en el caso de que sea un bien propio del que no la habita, pero en este caso el juez fija un alquiler a favor del otro y un plazo a esa locación forzada.

EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

ABOGADOS DIVORCIO: VIVIENDA FAMILIAR

ABOGADOS DIVORCIO: VIVIENDA FAMILIAR Abogados de familia

 

ABOGADOS DIVORCIO: VIVIENDA FAMILIAR.

Durante la tramitación del divorcio, o aun antes en casos de urgencia - por ejemplo si hay violencia- el juez puede decidir que uno de los cónyuges se quede en la vivienda donde vivió la familia y que el otro -o la otra- se retire. Esta asignación de la vivienda a uno de los cónyuges se puede prolongar luego de dictada la sentencia de divorcio e incluso el cónyuge que la ocupa puede oponerse a que se se venda para entregarle al otro la mitad que le corresponde en caso de ser ganancial, si esa medida le causa un gravamen -por ejemplo si tiene la tenencia de los hijos menores y no dispone de otro inmueble- siempre que no haya sido culpable del divorcio. Incluso la ley le faculta permanecer en la vivienda aun en el caso de que sea un bien propio del que no la habita, pero en este caso el juez fija un alquiler a favor del otro y un plazo a esa locación forzada.

EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

ABOGADOSDIVORCIO: LOS BIENES COMPRADOS DESPUES DE LA SEPARACION DE HECHO

ABOGADOSDIVORCIO: LOS BIENES COMPRADOS DESPUES DE LA SEPARACION DE HECHO Abogados de familia
ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES COMPRADOS DESPUES DE LA SEPARACION DE HECHO.
La ley establece que aquellos bienes que se adquieran después de la separación de hecho serán gananciales sólo respecto del cónyuge que no fue el culpable de esa separación. Así, el que se va del hogar conyugal, sea la esposa, sea el marido, si necesita comprar algún bien registrable, como un coche o un inmueble, tiene que tener la debida precaución, ya que el retirarse del hogar lo hace, en principio, culpable de esa separación y por eso lo que compra deberá participarlo con el otro o la otra al divorciarse. Esta es una presunción, porque a veces uno de los cónyuges se va por la violencia al que el otro lo somete, en cuyo caso no puede ser considerado culpable de la separación. De cualquier modo es conveniente tener en cuenta esta disposición de la ley que establece que la separación de hecho no hace cesar la sociedad conyugal respecto de uno de los dos cónyuges: el inocente de esa separación.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES COMPRADOS DESPUES DE LA SEPARACION DE HECHO

ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES COMPRADOS DESPUES DE LA SEPARACION DE HECHO Abogados de familia
ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES COMPRADOS DESPUES DE LA SEPARACION DE HECHO.
La ley establece que aquellos bienes que se adquieran después de la separación de hecho serán gananciales sólo respecto del cónyuge que no fue el culpable de esa separación. Así, el que se va del hogar conyugal, sea la esposa, sea el marido, si necesita comprar algún bien registrable, como un coche o un inmueble, tiene que tener la debida precaución, ya que el retirarse del hogar lo hace, en principio, culpable de esa separación y por eso lo que compra deberá participarlo con el otro o la otra al divorciarse. Esta es una presunción, porque a veces uno de los cónyuges se va por la violencia al que el otro lo somete, en cuyo caso no puede ser considerado culpable de la separación. De cualquier modo es conveniente tener en cuenta esta disposición de la ley que establece que la separación de hecho no hace cesar la sociedad conyugal respecto de uno de los dos cónyuges: el inocente de esa separación.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES DEL MATRIMONIO

ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES DEL MATRIMONIO Abogados de familia
ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES DEL MATRIMONIO.
Cualquiera que sea la manera de divorciarse los bienes del matrimonio se tienen que distribuir por partes iguales entre los ex cónyuges. Aunque esta manera de distribuir se puede modificar de común acuerdo entre ambos. Pero los únicos bienes que entran en esta distribución son los que se llaman "gananciales", por lo cual hay que distinguirlos de los que se denominan "bienes poropios"
1) Bienes propios y gananciales
Al dictarse la sentencia de divorcio se establece también que se disuelve la sociedad conyugal. La "sociedad conyugal" se refiere al conjunto de los bienes que los cónyuges adquirieron durante el matrimonio hasta la fecha en que iniciaron la demanda, o que se notificó la demanda en caso de ser iniciada por uno de ellos. Estos bienes se llaman "gananciales" y provienen del trabajo de cualquiera de los cónyuges, sin que importe que uno gane muchísimo y el otro muy poco o nada.
En cambio no entran en la "sociedad conyugal", es decir no son los bienes gananciales que hay que repartir cuando se dicta la sentencia de divorcio, todos aquellos bienes que cada uno de los cónyuges tenía cuando era soltero. Por ejemplo, si ella tenía un departamento antes de casarse, ese bien es de ella sola y no hay que darle nada al otro al divorciarse. Tampoco son bienes gananciales aquellos que alguno de los cónyuges puede recibir duarnte el matrimonio, que provienen de una herencia, por ejemplo si fallece el padre y recibe su parte como hija o hijo, es un bien propio. O si alguien le regala algún bién, un coche, una casa, esto también es propio.
2) Bienes propios comprados durante el matrimonio
Suele ocrrur que durante el matrimonio uno de los cónyuges decide vender un bien propio, es decir, que tenía antes del matrimonio, o que recibe una herencia y decide vender alguno de los bienes heredados, que son propios. Con el dinero que obtiene de la venta de ese bien propio decide comprar, pongamos, un departamento. En este caso, ese departamento que se compró con dinero proveniente de la venta de un bien propio, no es un bien ganancial, es decir, no pertenmece al matrimonio y no debe ser compartido con el otro o la otra al divorciarse. Pero hay un problema que hay que tener en cuenta. En la escritura de compra hay que dejar constancia que el dinero con el que se compra provino de la venta de un bien propio, que hay que especificar y, además, es muy conveniente que el otro cónyuge esté presente en la escritura y preste conformidad con esa manifestación. ¿Porqué es conveniente tomar estos recaudos? Porque la ley presume que un bien que se compra durante el matrimonio es ganancial. Esta presunción de la ley se puede dejar sin efecto mediante pruebas de que el bien comprado durante el matrimonio es propio, porque provino de la venta de un bien propio, dejando constancia en la escritura de compra lo que antes indiqué. De este modo la prueba ya está producida y ya la ley no presume que ese bien es ganancial, sino propio.
3) Bienes gananciales provenientes de los bienes propios
Del bien propio puede sin embargo surgir una riqueza que es ganancial. Por ejemplo si una casa que era de uno de los cónyuges antes de casarse, se decide alquilar. El alquiler que se obtenga durante todo el período del matrimonio es ganancial. O sea que si con ese alquiler se fue comprando algún otro bién, pongamos un coche, ese vehículo será ganancial y al divorciarse deberá ser distribuido entre ambos cónyuges, aunque la casa de cuyo alquiler provino el dinero con el cual se lo compró siga siendo propia y no deba ser compartida con el otro cónyuge.
Otro ejemplo lo tenemos en el negocio que podía haber tenido uno de los cónyuges antes de casarse, que es propio. Si durante el matrimonio ese negocio creció y aumentó su valor, ese mayor valor que tiene el negocio al divorciarse es también ganancial y debe compartirse con el otro cónyuge.
Con las acciones de una sociedad o títulos que puede tener uno de los cónyuges antes de casarse ocurre lo mismo. Estas acciones y títulos son propios, pero los dividendos que rinden son gananciales, y si en lugar de distribuirse estos dividendos la sociedad decide capitalizarlos, esta capitalización también es ganancial y debe distribuirse entre ambos cónyuges al divorciarse, aunque las acciones y títulos no deban compartirsde con el otro.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES DEL MATRIMONIO

ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES DEL MATRIMONIO Abogados de familia
ABOGADOS DIVORCIO: LOS BIENES DEL MATRIMONIO.
Cualquiera que sea la manera de divorciarse los bienes del matrimonio se tienen que distribuir por partes iguales entre los ex cónyuges. Aunque esta manera de distribuir se puede modificar de común acuerdo entre ambos. Pero los únicos bienes que entran en esta distribución son los que se llaman "gananciales", por lo cual hay que distinguirlos de los que se denominan "bienes poropios"
1) Bienes propios y gananciales
Al dictarse la sentencia de divorcio se establece también que se disuelve la sociedad conyugal. La "sociedad conyugal" se refiere al conjunto de los bienes que los cónyuges adquirieron durante el matrimonio hasta la fecha en que iniciaron la demanda, o que se notificó la demanda en caso de ser iniciada por uno de ellos. Estos bienes se llaman "gananciales" y provienen del trabajo de cualquiera de los cónyuges, sin que importe que uno gane muchísimo y el otro muy poco o nada.
En cambio no entran en la "sociedad conyugal", es decir no son los bienes gananciales que hay que repartir cuando se dicta la sentencia de divorcio, todos aquellos bienes que cada uno de los cónyuges tenía cuando era soltero. Por ejemplo, si ella tenía un departamento antes de casarse, ese bien es de ella sola y no hay que darle nada al otro al divorciarse. Tampoco son bienes gananciales aquellos que alguno de los cónyuges puede recibir duarnte el matrimonio, que provienen de una herencia, por ejemplo si fallece el padre y recibe su parte como hija o hijo, es un bien propio. O si alguien le regala algún bién, un coche, una casa, esto también es propio.
2) Bienes propios comprados durante el matrimonio
Suele ocrrur que durante el matrimonio uno de los cónyuges decide vender un bien propio, es decir, que tenía antes del matrimonio, o que recibe una herencia y decide vender alguno de los bienes heredados, que son propios. Con el dinero que obtiene de la venta de ese bien propio decide comprar, pongamos, un departamento. En este caso, ese departamento que se compró con dinero proveniente de la venta de un bien propio, no es un bien ganancial, es decir, no pertenmece al matrimonio y no debe ser compartido con el otro o la otra al divorciarse. Pero hay un problema que hay que tener en cuenta. En la escritura de compra hay que dejar constancia que el dinero con el que se compra provino de la venta de un bien propio, que hay que especificar y, además, es muy conveniente que el otro cónyuge esté presente en la escritura y preste conformidad con esa manifestación. ¿Porqué es conveniente tomar estos recaudos? Porque la ley presume que un bien que se compra durante el matrimonio es ganancial. Esta presunción de la ley se puede dejar sin efecto mediante pruebas de que el bien comprado durante el matrimonio es propio, porque provino de la venta de un bien propio, dejando constancia en la escritura de compra lo que antes indiqué. De este modo la prueba ya está producida y ya la ley no presume que ese bien es ganancial, sino propio.
3) Bienes gananciales provenientes de los bienes propios
Del bien propio puede sin embargo surgir una riqueza que es ganancial. Por ejemplo si una casa que era de uno de los cónyuges antes de casarse, se decide alquilar. El alquiler que se obtenga durante todo el período del matrimonio es ganancial. O sea que si con ese alquiler se fue comprando algún otro bién, pongamos un coche, ese vehículo será ganancial y al divorciarse deberá ser distribuido entre ambos cónyuges, aunque la casa de cuyo alquiler provino el dinero con el cual se lo compró siga siendo propia y no deba ser compartida con el otro cónyuge.
Otro ejemplo lo tenemos en el negocio que podía haber tenido uno de los cónyuges antes de casarse, que es propio. Si durante el matrimonio ese negocio creció y aumentó su valor, ese mayor valor que tiene el negocio al divorciarse es también ganancial y debe compartirse con el otro cónyuge.
Con las acciones de una sociedad o títulos que puede tener uno de los cónyuges antes de casarse ocurre lo mismo. Estas acciones y títulos son propios, pero los dividendos que rinden son gananciales, y si en lugar de distribuirse estos dividendos la sociedad decide capitalizarlos, esta capitalización también es ganancial y debe distribuirse entre ambos cónyuges al divorciarse, aunque las acciones y títulos no deban compartirsde con el otro.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

Abogados Divorcios: El Adulterio

Abogados Divorcios: El Adulterio Abogados de familia

El Estudio cuenta con abogados de familia especialistas en Divorcios.

DIVORCIO: EL ADULTERIO

Para que se configure el adulterio conmo causal de divorcio debe existir "la uni{on sexual de uno de los conyuges con un tercero", este presupuesto debe estar debidamente acreditado.
Asi lo establecio recientemente la C. Nac. Civ sala M, El adulterio viola de esta manera el deber de fidelidad que le impone a los conyuges el art 198 del C.CIV.

El Estudio cuenta con abogados de familia especialistas en divorcios. Consulte a nuestros abogados de familia on line.

Abogados Sucesiones: Juez Competente

Abogados Sucesiones: Juez Competente Abogados de familia

El Estudio Jurídico cuenta con abogados especialistas en Sucesiones

Sucesiones: Jurisdicción

La Jurisdicción sobre la sucesión corresponde a los Jueces del lugar del último domicilio del difunto (asi lo establece el art. 3284 del C.Civil)

No dude en consultar a nuestros abogados especialistas en Sucesiones.

Abogados Sucesiones: Juez Competente

Abogados Sucesiones: Juez Competente Abogados de familia

El Estudio Jurídico cuenta con abogados especialistas en Sucesiones

Sucesiones: Jurisdicción

La Jurisdicción sobre la sucesión corresponde a los Jueces del lugar del último domicilio del difunto (asi lo establece el art. 3284 del C.Civil)

No dude en consultar a nuestros abogados especialistas en Sucesiones.

Abogados Accidentes de Transito: Accidente Ferroviario Responsabilidad

Abogados Accidentes de Transito: Accidente Ferroviario Responsabilidad Abogados de familia

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: RESPONSABILIDAD EN UN ACCIDENTE FERROVIARIO.

Muerte de mujer por colisión de un tren-falta de responsabilidad del Estado por daños de servicio concesionado-Perdida de la chance de hija de la víctima.

1-Corresponde hacer lugar a la excepción de falta de legitimación pasiva del Estado Nacional en un accidente ferroviario toda vez que el concesionario asumió la responsabilidad de los daños y perjuicios que se produjeran como consecuencia de su actividad, o por la utilización o riesgo de los bienes muebles e inmuebles afectados, o por sus dependientes, personas o cosas de las cuales se sirve.

2-Si la única advertencia que existía en el lugar del hecho, era la campana de alarma dispuesta sobre el lado oeste del laberinto y ésta no funcionaba correctamente o si una persona ubicada en el laberinto del lado este sólo oiría el tren descendente, mas no al ascendente que es el que intervino en el accidente, mal puede sostenerse que medió en el caso culpa de la víctima, pues es previsible suponer que de haber sido percibida, la hubiese disuadido al cruce.
3-Si bien resulta innegable que al momento del accidente la víctima por su patología depresiva-había estado internada en varias oportunidades-, requería de terceras personas que la ayuden económicamente y emocionalmente, y que verdaderamente se presenta como inverosímil que al tiempo del hecho pudiera asumir las tareas del hogar, de cualquier forma debe compensarse la pérdida de chance  de su pequeña hija.
C.NAC.CIV. sala F, 18/3/2010-C.,J.E.v.TBA S.A.

EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

Abogados Accidentes de Transito: Accidente Ferroviario Responsabilidad

Abogados Accidentes de Transito: Accidente Ferroviario Responsabilidad Abogados de familia

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: RESPONSABILIDAD EN UN ACCIDENTE FERROVIARIO.

Muerte de mujer por colisión de un tren-falta de responsabilidad del Estado por daños de servicio concesionado-Perdida de la chance de hija de la víctima.

1-Corresponde hacer lugar a la excepción de falta de legitimación pasiva del Estado Nacional en un accidente ferroviario toda vez que el concesionario asumió la responsabilidad de los daños y perjuicios que se produjeran como consecuencia de su actividad, o por la utilización o riesgo de los bienes muebles e inmuebles afectados, o por sus dependientes, personas o cosas de las cuales se sirve.

2-Si la única advertencia que existía en el lugar del hecho, era la campana de alarma dispuesta sobre el lado oeste del laberinto y ésta no funcionaba correctamente o si una persona ubicada en el laberinto del lado este sólo oiría el tren descendente, mas no al ascendente que es el que intervino en el accidente, mal puede sostenerse que medió en el caso culpa de la víctima, pues es previsible suponer que de haber sido percibida, la hubiese disuadido al cruce.
3-Si bien resulta innegable que al momento del accidente la víctima por su patología depresiva-había estado internada en varias oportunidades-, requería de terceras personas que la ayuden económicamente y emocionalmente, y que verdaderamente se presenta como inverosímil que al tiempo del hecho pudiera asumir las tareas del hogar, de cualquier forma debe compensarse la pérdida de chance  de su pequeña hija.
C.NAC.CIV. sala F, 18/3/2010-C.,J.E.v.TBA S.A.

EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

Abogados Divorcios: Infidelidad

Abogados Divorcios: Infidelidad Abogados de familia

El Estudio Jurídico cuenta con abogados de familia especialistas en divorcios.

DIVORCIOS: INFIDELIDAD MORAL

El deber de fidelidad que establece el art. 198 del C.Civ, no solo se viola con el adulterio, sino tambien con cualquier otra relacion de intimidad o afectuosidad excesiva con persona de otro sexo, que pueda lesionar la reputacion o los sentimientos del otro conyuge. Ello toda vez que "se subsumen en las injurias graves todas las infidelidades de uno u otro de los conyuges que no alcancen a demostrar el adulterio."

El Estudio Jurídico cuenta con abogados de familia especialistas en divorcios. Consulte a nuestros abogados de familia on line.

Abogados Accidentes de Transito: Accidente Ferroviario

Abogados Accidentes de Transito: Accidente Ferroviario Abogados de familia

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: ACCIDENTES FERROVIARIOS.

1º-La circunstancia de que la barrera preventiva del paso a nivel, cuyo mantenimiento está a cargo de la concesionaria del servicio ferroviario, se hallaba rota-hecho reconocido por el ayudante del conductor que se encontraba en ese momento en el convoy-, permite tener por acreditada la configuración de una fractura parcial del nexo causal, y hace concluir una responsabilidad a cargo del conductor.
2º-Si la empresa concesionaria del servicio ferroviario quebró su deber de seguridad al no mantener en correcto funcionamiento la barrera del paso a nivel y el conductor adoptó las medidas de precaución necesarias para transponerlo, corresponde atribuirle responsabilidad a ambas partes, la que se determina en un 50% a cargo de cada una de ellas.
Cc.nac.civ., sala C, 23/3/2011- Ferrocarriles Metropolitanos S.A. v. Agil, Jorge A.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

Abogados Divorcios: Causales Objetivas

Abogados Divorcios: Causales Objetivas Abogados de familia

El Estudio Juridico cuenta con abogados de familia especialistas en Divorcios.

Divorcios: Causales objetivas

Son las causales objetivas que dan origen al divorcio y separación personal. Estas causales  a diferencia de las causales subjetivas del divorcio no tratan de imputar la culpa al otro conyuge, si no que tratan de probar un hecho objetivo como los que expondremos a continuacion:.

Tales como las alteraciones mentales graves permanentes, alcoholismo o adicción a la droga de uno de los conyuges, las cuales provocan alteraciones en la  conducta que impiden la vida en común y/o con sus hijos. 

Cuando hay interrupción de la cohabitación (están separados de hecho en forma permanente y sin voluntad de juntarse  por un tiempo mayor a 2 años en el caso  de separación personal, y por más de 3 años para el divorcio los conyuges lo expresan  en un escrito que puede ser conjunto, aunque  la ley permite tambien a que cualquiera de los conyuges pueda solicitarlo de manera individual.

Consulte a nuestros abogados especialistas en divorcios on line

Abogados Divorcios: Causales Subjetivas

Abogados Divorcios: Causales Subjetivas Abogados de familia

El Estudio Juridico cuenta con abogados de familia especialistas en Divorcios

Divorcios Causas subjetivas

La separación personal o el divorcio vincular se puede originar en  la culpa de uno o de ambos (esta ultima se denomina culpa concurrentes
Las  causales subjetivas que se originan en la culpa de uno o de ambos cónyuges.
Las causales que se pueden denunciar en un divorcio contradictorio son:

i) El adulterio

ii) La tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos, sean o no comunes.

iii) El abandono voluntario y malicioso.

iv) La instigación de uno de los cónyuges al otro a cometer delitos.

v) Las injurias graves.

Dentro de injurias graves se encuentran  las calumnias, injurias malos tratos físicos y morales, las lesiones, la difamación,las amenazas,  el desprecio constante hacia el otro, frente a los hijos o frente a terceros, el hecho de negarse la mujer a acompañar al marido en los destinos de trabajo sin causa justificada, el hecho de negarse a tener relaciones sexuales, etc.

El Estudio cuenta con abogados de familia especialistas en Divorcios. Consulte a nuestros abogados especialistas en Divorcios.

Abogados Sucesiones: El Testamento Olografo

Abogados Sucesiones: El Testamento Olografo Abogados de familia

El Estudio Jurídico cuenta con abogados especialista en Sucesiones Testamentarias.

Testamento Ológrafo
Para que exista un testamento ológrafo es necesario que este sea obra íntegra del testador, a través de un escrito que contenga la  fecha, las disposiciones sobre los bienes o las de contenido extrapatrimonial y la firma.

El Estudio cuenta con abogados especialista en Sucesiones. Consulte a nuestros abogados especialistas en sucesiones on line.

Abogados Sucesiones: El Testamento Olografo

Abogados Sucesiones: El Testamento Olografo Abogados de familia

El Estudio Jurídico cuenta con abogados especialista en Sucesiones Testamentarias.

Testamento Ológrafo
Para que exista un testamento ológrafo es necesario que este sea obra íntegra del testador, a través de un escrito que contenga la  fecha, las disposiciones sobre los bienes o las de contenido extrapatrimonial y la firma.

El Estudio cuenta con abogados especialista en Sucesiones. Consulte a nuestros abogados especialistas en sucesiones on line.

Abogados Accidentes de Transito: Falta de uso de casco

Abogados Accidentes de Transito: Falta de uso de casco Abogados de familia

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: ACCIDENTE TRÁNSITO. FALTA DE USO DE CASCO.

1º Tratándose de una colisión entre vehículos en movimiento resulta indiscutible la aplicación de la doctrina recaída en el fallo plenario “Valdez, E.F. v El Puente S.A.”,  del 10/11/1994, según el cual la responsabilidad del dueño o guardián emergente de accidentes de tránsito producidos como consecuencia de una colisión plural de automotores en movimiento, no debe encuadrarse en la órbita del art. 1109, CCiv.

EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

Abogados Accidentes de Transito: Falta de uso de casco

Abogados Accidentes de Transito: Falta de uso de casco Abogados de familia

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: ACCIDENTE TRÁNSITO. FALTA DE USO DE CASCO.

1º Tratándose de una colisión entre vehículos en movimiento resulta indiscutible la aplicación de la doctrina recaída en el fallo plenario “Valdez, E.F. v El Puente S.A.”,  del 10/11/1994, según el cual la responsabilidad del dueño o guardián emergente de accidentes de tránsito producidos como consecuencia de una colisión plural de automotores en movimiento, no debe encuadrarse en la órbita del art. 1109, CCiv.

EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ON LINE.

Abogados Divorcios: Empresa Familiar

Abogados Divorcios: Empresa Familiar Abogados de familia

El Estudio cuenta con abogados de familia especialistas en Divorcios

ABOGADOS DIVORCIO: LA EMPRESA FAMILIAR.
Respecto de la manera de liquidar este bien, la mayor dificultad es determinar su valor, en el que hay que considerar la parte material (valor del inmueble, si es propiedad, instalaciones, materias primas, etc.) y su valor como fondo de comercio. Una vez establecido, el cónyuge que continuará con la explotación deberá abonar al otro el 50% del valor total -en caso de ser totalmente ganancial- o de la parte ganancial que se haya podido determinar, en caso de ser originariamente propio y que se haya capitalizado a lo largo del matrimonio. Es conveniente evitar que los conflictos que suscinte esta negociación y las actuaciones del divorcio, lleven al cónyuge que no maneja el negocio a solicitar medidas judiciales, como intervención o pericias contables, que son muy costosas y perturban el funcionamiento de la empresa. Una vez acordado los valores, hay que intenar ponerse de acuerdo en la manera de pagarle al otro u otra la parte que le toca. Este pago puede hacerse mediante compensación con otros bienes, plazos de pagos o los modos que puedan convenir, ya que si no logran ponerse de acuerdo habrá que vender la empresa para distribuirse el dinero, o rematarla judicialmente si no hay acuerdo tampoco para su venta.
EL ESTUDIO CUENTA CON ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO, CONTACTESE CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DIVORCIO ON LINE.

Abogados Sucesiones: Gastos

Abogados Sucesiones: Gastos Abogados de familia

Nuestros Abogados especialistas en sucesiones lo asesorarán acerca de los gastos de inicio del trámite

GASTOS DE INICIO EN LAS SUCESIONES

Los gastos en la tramitación de una sucesión son:

-Los primeros son la obtención de las partidas que acrediten los vínculos entre el fallecido y los herederos (en la sucesión ab intestato),

- La planilla de inscripción en juicios universales,

-El bono y/o Jus Previsional (este si es en provincia).

-Publicación de edictos.

 No son gastos demasiado costosos para el inicio de las Sucesiones.

Nuestro Estudio Jurídico cuenta con abogados de familia y sucesiones. Consulte a nuestros abogados en sucesiones on line.

 

Abogados Sucesiones: Gastos

Abogados Sucesiones: Gastos Abogados de familia

Nuestros Abogados especialistas en sucesiones lo asesorarán acerca de los gastos de inicio del trámite

GASTOS DE INICIO EN LAS SUCESIONES

Los gastos en la tramitación de una sucesión son:

-Los primeros son la obtención de las partidas que acrediten los vínculos entre el fallecido y los herederos (en la sucesión ab intestato),

- La planilla de inscripción en juicios universales,

-El bono y/o Jus Previsional (este si es en provincia).

-Publicación de edictos.

 No son gastos demasiado costosos para el inicio de las Sucesiones.

Nuestro Estudio Jurídico cuenta con abogados de familia y sucesiones. Consulte a nuestros abogados en sucesiones on line.

 

Abogados Accidentes de Transito: Responsabilidad de la ambulancia en un accidente

Abogados Accidentes de Transito: Responsabilidad de la ambulancia en un accidente Abogados de familia

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRANSITO: RESPONSABILIDAD DE LAS AMBULANCIAS.

1- El dueño y el guardián de la ambulancia deben indemnizar los daños sufridos por la paciente a consecuencia de la maniobra brusca realizada por el conductor cuando era trasladada.
2- La aseguradora de la ambulancia que brindó cobertura para su uso como servicio asistencial, debe indemnizar los daños causados a la paciente  a consecuencia de una maniobra brusca del conductor cuando era trasladada, por cuanto la exclusión de la cobertura que plantea desvirtúa la finalidad del seguro contratado por el asegurado y la finalidad de protección a las víctimas de los accidentes.
C.NAC.CIV. Y COM.FED., sala 1º, 27/4/2010- Rivero, Rosa del C. v. Obra Social del Personal de Edificios de Renta y Horizontal.

 

El estudio cuenta con abogados especialistas en accidentes de tránsito, consulte a nuestros abogados especialistas en accidentes de tránsito on line.


 

<| Primero << Anterior | Siguiente >> Último |>
 Registros 3305 a 3332 de 3408